Bayamo! ciudad natal

La ciudad más importante de Granma es la capital, Bayamo, Monumento Nacional, Cuna de la Nacionalidad Cubana. En ella se creó la primera canción romántica de Cuba, se cantó por primera vez el Himno Nacional de Cuba y fue protagonista de las luchas independentistas. Bayamo cuenta con una rica y original tradición culinaria donde abundan los platos a partir de la catibía de yuca y del maíz. Esta ciudad llegó a alcanzar una notable porsperidad debido al activo comercio de rescate o contrabando, se dice que las mayores fortunas del país se amasaron en Bayamo, la captura del Obispo de la isla Don Cabezas y Altamirano, a cuentas del pirata Girberto Girón y su posterior rescate por Salvador Golomón inspiró la primera obra literaria de Cuba: Espejo de Paciencia. Bayamo es conocido por otros nombres como el de Ciudad Antorcha y Ciudad de los Coches. El primer apelativo porque durante la Gran Guerra de independencia, liberada la ciudad, los pobladores decidieron prenderle fuego antes de volver a ser pisada por el verdugo español. El título de Ciudad de los Coches, es porque desde el siglo XIX el principal medio de transporte son los tradicionales coches tirados a caballo.
Lugares de Interés
MUSEO DE ARTE DE CERA

Único de su tipo en el país, distinguido por la maestría con que los artistas trabajan la técnica de modelado en cera policromada. Artistas Populares del municipio de Guisa, iniciaron el trabajo del modelado en cera a partir de una tradición existente en el territorio.
Se destacan las piezas que reflejan costumbres campesinas, como las peleas de gallos y las arrias de mulos; dando paso a las que representan la flora y la fauna autóctona de esta región. También se pueden observar figuras de personajes representativos de la historia y la cultura, así como de protagonistas populares.
RETABLO DE LOS HÉROES (Cementerio más antiguo de América)

Ubicado en Calles M. Capote y José Martí, Bayamo. Conjunto monumentario donde se encuentra la torre que fue el pórtico del primer cementerio a campo abierto que existió en Cuba y América Latina. Anteriormente, esta construcción fue el campanario de la iglesia de San Juan Evangelista, erigida en 1702. Al ser destruida esta por la quema heroica del 12 de enero de 1869, su vieja torre quedó en pie y se utilizó durante varios años como el pórtico de la necrópolis.
El parque existente en la actualidad fue reconstruido en 1958, año en el que se erigió el Retablo de los Héroes, con las efigies de destacados patriotas cubanos y en el centro una estatua de Francisco Vicente Aguilera, Mayor General del Ejército Libertador y Vicepresidente de la República de Cuba en Armas, cuyos restos se mantienen allí.
CATEDRAL SAN SALVADOR DE BAYAMO

Con el traslado de la villa San Salvador, desde orillas del río Yara, a Bayamo, en 1514, se construye en este lugar la ermita San Salvador, hecha de palma y guano. El templo rudimentario se convierte en 1600 en majestuoso edificio de madera, característico de los siglos XVII y XVIII. En 1613 es proclamado Parroquia Mayor.
El 12 de enero de 1869, con la quema heroica de Bayamo, el templo quedó casi destruido por las llamas, perdiendo su ornamentación y arquitectura. Solo quedó como testigo la Capilla La Dolorosa, que desde 1740 se levanta junto al templo mayor.
Hoy en día, la catedral es la única institución religiosa del mundo que posee un mural con motivos patrióticos. Su arco central refleja la bendición de la Bandera de La Demajagua y el momento en que se dio a conocer la letra del Himno Nacional, compuesta por Perucho Figueredo.
